Saltar al contenido

Llan de Cubel

24 junio 2024
logo4.jpg

30 DE JUNIO DE 2024

BUSFRÍO (778 m) – LLAN DE CUBEL (674 m) – SAN MARTÍN DE LUIÑA (110 m)

15 Km / +550 m/ -1.060 m / 7 horas
Salida a las 8:00

Ruta principal:
Saldremos de Busfrío, un poco por encima del pueblo de Brañaseca, antigua braña de invierno de vaqueiros de alzada en el concejo de Cudillero. Allí dejamos por debajo las casas para seguir la carretera que nos alza al parque eólico de Curiscao, Baos y Pumar, accediendo al mismo justo por su extremo norte, donde se localiza el primer de los molinos. Vamos a ir recorriendo toda la cabecera del valle del río Uncín, avanzando primero por la Sierra de los Vientos, siguiendo por la de los Baos, para continuar después por la Sierra de Pumar donde se localiza la cumbre del Pico Llan de Cubel. Por la pista del parque eólico alcanzamos sin mayor problema una pequeña cota, que no tendría nada de especial si no fuera porque se trata del Pico Cueto (786 m), vértice geodésico y techo del concejo de Cudillero. Desde éste seguimos recorriendo el resto de la sierra, bien por el filo de la misma, o por la pista de servicio del parque. Pasamos así por el Pico La Torre y seguimos hasta el Altu´l Cordel (799 m), límite de los concejos de Valdés, Cudillero y Salas y a continuación luego al Picón (802 m), punto más alto de la Sierra de los Vientos, que aquí ya parece llamarse de los Baos.

Desde el Picón toca perder metros por las Peñas del Viento, ya en la Sierra del Pumar, que podemos hacer de la forma más purista, pasando por sus cotas intermedias, o directamente por las pistas del parque eólico. Bordeamos por la izquierda el Pico la Siella (756 m) y alcanzamos el collado que se abre sobre las fincas de Brañota (696 m), con un cruce de pistas. En él, dejaos la de la derecha y subimos en dirección a Los Picones, donde salimos por fin del parque eólico, dejando atrás el ruido de sus molinos. En Las Matas (689 m) alcanzamos un cortafuegos por el que bajamos hacia el collado del Campu la Bordinga (592 m), sobre el abandonado pueblo de La Bordinga. Subimos hasta La Bordinga (692 m). Desde aquí avanzamos ya por el límite entre los concejos de Cudillero y Pravia. La Bordinga, debería ser en realidad, el verdadero techo de Pravia, al ser más alto que el Llan de Cubel. Bordeamos el Pico La Uz (676 m) por su izquierda y alcanzamos una colladina con un depósito de aguas (646 m), desde el que una senda nos lleva, a la derecha, a un segundo depósito, bordeando así el Llanu Sangreña (676 m) y desde el que veremos lo que me falta hasta el Llan de Cubel. Remontamos desde la collada intermedia (601 m), con un nuevo depósito de aguas, lo que queda y alcanzamos la cumbre del Llan de Cubel, techo de Pravia (674 m).

Buzón de cumbres en el Llan de Cubel

Bajamos de cumbre por la ladera contraria, al norte, siguiendo el cordal, con la pista en todo momento a nuestra izquierda. Bordeamos por la izquierda la cumbre del Pico Carceda y bajamos a l hombro de Candanéu desde el que nos dejamos caer ya hasta la pista por la que vamos a continuar.  Bajamos hasta un primer collado con un cruce de pistas en el que optamos por la de la izquierda, que desciende por la ladera que cae al valle del Uncín. Atravesamos ahora una zona repoblada de pino. La pista baja con un par de zetas hasta salir a una estrecha carretera por la que tomamos hacia la derecha para seguir bajando valle abajo. La carretera acaba por alcanzar el nivel del río Uncín, que cruzamos por un puente unos metros aguas arriba del molino de Lleiredo. Ganamos unos metros y enseguida salimos a la carretera general, junto al restaurante Casa Eduardo. Giramos a la derecha y en solo unos cientos de metros entraremos en San Martín de Luiña donde daremos por finalizada esta travesía.

Ruta alternativa: No se plantea ruta alternativa, ya que las cumbres son fácilmente evitables, haciendo todo el recorrido por pista y reduciendo así aún más el, ya de por si, escaso desnivel.

No comments yet

Deja un comentario